top of page

Eco Saludable El

Blog de La Salud Cuerpo Sano.

Eco Salud
Eco Saluda

El ejercicio físico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a conservar la salud o recobrarla. A menudo también es dirigido hacia el mejoramiento de la capacidad atlética y/o la habilidad. El ejercicio físico frecuente y regular es un componente necesario en la prevención de algunas enfermedades como problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda entre otros. 

El ejercicio físico se debe practicar con mesura y de forma equilibrada, prestando atención a los cambios físicos internos para aprender a comprender la relación causa-efecto entre el movimiento físico concreto y su efecto directo con los cambios internos percibidos. 

El ejercicio físico excesivo no es recomendable porque puede llevar a un desgaste físico de ciertas partes del cuerpo. Por eso, cabe insistir en el equilibrio de fuerzas, tanto internas como externas, y a ello ayuda el autoconocimiento mediante un crítico autoanálisis (autoexámenes de conciencia mientras se desarrolla la actividad física). 

El ejercicio físico es necesario para una salud equilibrada; además, debe complementarse con una dieta equilibrada y una adecuada calidad de vida.(Ortega, G. 2007,pps).Sus beneficios pueden resumirse en los siguientes puntos: 

* Aumenta la vitalidad, por lo que proporciona más energía y capacidad de trabajo. 
* Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión. 
* Incrementa autoestima y autoimagen. 
* Mejora tono muscular y resistencia a la fatiga. 
* Facilita la relajación y disminuye tensión. 
* Quema calorías, ayudando a perder peso excesivo o a mantenerse en el peso ideal. 
* Ayuda a conciliar el sueño. 
* Fomenta la convivencia entre amigos y familiares, además de que da oportunidad de conocer gente. 
* Reduce la violencia en personas muy temperamentales. 
* Favorece estilos de vida sin tabaco, alcohol y drogas. 
* Mejora la respuesta sexual. 
* Atenúa la sensación de aislamiento y soledad entre ancianos. 
* Fortalece los pulmones y con ello mejora la circulación de oxígeno en la sangre. 
* Disminuye colesterol y riesgo de infarto, y regulariza la tensión arterial. 
* Es eficaz en el tratamiento de depresión. 
* Estimula la liberación de endorfinas, las llamadas "hormonas de la felicidad". 
* Permite una distracción momentánea de las preocupaciones, con lo que se obtiene tranquilidad y mayor claridad para enfrentarlas más adelante. 

La cantidad mínima para prevenir enfermedades es 30 minutos diarios de actividad física moderada. Otros hábitos que deben combinarse con la realización de ejercicio son: la buena alimentación, el descanso adecuado, la higiene y evitar el consumo de cualquier sustancias perjudiciales para el organismo, como el tabaco, el alcohol y otros estimulantes. 

 Nutrición 

Una nutrición equilibrada es fundamental para mantener una buena salud. Podemos mirar en la pirámide alimentaria los alimentos para una nutrición sana y equilibrada. Para una nutrición saludable, por que de no ser así se pueden contraer enfermedades como lo son: obesidad, desnutrición, etc; se deben consumir pocas grasas y lípidos, muchas frutas y verduras, los productos de origen animal se deben consumir de manera regular, los cereales se deben consumir de manera constante, antes de cada comida se deben lavar frutas y verduras. 

 Higiene 

Lavarse bien las manos es importante para la salud, se deben lavar constantemente, antes y después de ir al baño, antes de cada comida, después de cada comida, entre otras actividades. 

El cepillado de los dientes debe aplicarse de manera regular desde la infancia hasta la vejez,antes y después de las comidas. 
 Salud Dental.

La salud mental es un concepto que se refiere al bienestar emocional y psicológico del individuo. Merriam-Webster define salud mental como: “el estado del bienestar emocional y psicológico en el cual un individuo pueda utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad, y resolver las demandas ordinarias de la vida diaria.” 

Según la OMS, no hay una definición oficial de salud mental. Las diferencias culturales, evaluaciones subjetivas, y la competición de teorías profesionales, hacen difícil definir "la salud mental". En general, la mayor parte de expertos convienen en que la salud mental y las enfermedades mentales no son excluyentes. En otras palabras, la ausencia de un desorden mental reconocido, no es necesariamente un indicador de contar con salud mental (probablemente debido al desconocimiento de la gran variedad de estados mentales aún por definir, y la corta edad de la ciencia médica en general tal como la conocemos hoy en día, y en especial de la ciencia que intenta definir con más exactitud estos trastornos o complejos salud-enfermedad que es la psiquiatría). 

 
Hay que mantener una buena dieta equilibrada con todo tipo de nutrientes .Y sobre todo hacer mucho ejercicio .
 Organización del cuidado de la Salud 

Consiste en la cantidad, calidad y arreglo en la provisión de cuidados de la salud. 
 Promoción de la Salud 

El proceso que permite fortalecer los conocimientos, y aptitudes  de las personas para participar corresponsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludables, facilitando el logro y conservación de un adecuado estado de salud individual, familiar y colectivo mediante actividades de participación social, comunicación educativa y educación para la salud. 
 
Registrate Gratis y Resibe el E-book del Reporte Completo Celulitis Nunca Mas.

© 2023 Bio Beauty Care. Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • w-googleplus
  • Twitter Clean
bottom of page